volver al blog

Un alto para reflexionar

20/02/2006

Acaba de salir un libro del que hace ya tiempo que voy siguiendo su gestación. Se trata de 500 preguntas al nacionalismo español, del periodista Oriol Vidal. Me felicito muy gratamente por este enorme documento para la reflexión y el debate sobre un tema que siempre ha estado sobre el tapete: ¿hay una o varias Españas? ¿sobre qué modelo debemos organizarnos? Oriol Vidal hace 500 preguntas al nacionalismo español, y da voz a políticos, intelectuales o periodistas de antes y de ahora, dejando espacio, también, a puntos de vista propios.

Es un libro elaborado con la capacidad de sistematización y rigor que tiene el autor. Ciertamente, Oriol Vidal es catalán, se siente catalán, pero ya hace unos años que vive en los Estados Unidos. Esta realidad le ha permitido relativizar sus puntos de vista, con lo qual se asegura la honestidad y la sinceridad del texto para evitar mensajes subliminales. Vidal quiere poner en duda, sin miedos, argumentos de los nacionalistas españoles desde sus mismas respuestas a preguntas como ‘¿España-confederación? ¿España-imposición?’, ‘La independencia: ¿problema o solución?’, ¿Regular el respeto o merecerlo?, o, ‘¿Derechos lingüísticos adquiridos ilegítimamente?’.

El carácter dialogante de Oriol Vidal lo muestran los dos prólogs del libro anunciados en la misma portada, donde se dice: ‘Palabras en contra, Pio Moa / Palabras a favor, Pilar Rahola’. Las palabras en contra de Moa lo son sin dar tregua, igual que las palabras de Rahola a favor del libro. Pero ambos coinciden en la enorme validez del texto:

Moa: "El libro del señor Vidal me parece excelente en cuanto recoge de forma sistemática las posiciones nacionalistas-separatistas, y lo hace de buena fe, como he dicho. Constituye una guía invalorable para quien quiera informarse al respecto. Per, a mi entender, tales posiciones se asientan sobre arenas moedizas. El lector podrá compararlas con el contenido de este prólogo y sacar sus propias conclusiones" (pág. XXVIII)

Rahola: "Oriol Vidal se mancha, no a favor de unos u otros, sino a favor del rigor intelectual, y ese compromiso hace de este libro un instrumento eficaz para la convivencia. Al fin y al cabo, no puedo asegurar que estemos condenados a vivir juntos siempre  -muchos cabos tiran en direcciones opuestas-, y no sería bueno que lo estuviéramos, si se tratara de una condena. pero puedo asegurar que estamos condenados a hablarlo"

Por mi parte, repito es un enorme placer ver el trabajo en papel de un amigo con quien hemos compartido colegio, facultad, barrio en Barcelona, lugar de veraneo, aficiones como el escuchar y componer música, experiencias semiprofesionales como el programa de radio sobre sátira política que hacíamos en una radio local,  y muchas otras cosas que me dejo aquí.

Moltes felicitats, Oriol!!!