Lo que ahora se lleva a nivel europeo es la potenciación de proyectos interregionales y el enfoque interno de las estrategias de eGobierno.
Esta semana estuve con uno de los responsables de eGobierno del ejecutivo de la ciudad-estado de Bremen, MArtin Hagen. Hagen es, además, asesor de la Unión Europea (UE) en estos temas, representando al Gobierno alemán.
Me confirmó que la UE quiere centrarse mucho en los proyectos interregionales. De hecho, Hagen es un ferviente creyente en que algún una empresa de un país de la UE podrá registrarse en una compra pública online, por ejemplo, de otro país de la UE. POr lo tanto, interadministración a todo trapo.
El otro tema es el de la estrategia. En Bremen, me dijo Hagen, han comprobado que los proyectos deben pensarse para la digitalización interna. La firma electrónica ha fallado en su implantación para el uso ciudadano. Por eso ahora quieren desarrollar bién el sistema para transacciones internas.
En el fondo, ven que lo de los servicios online empezará a ser de uso mayoritario cuando la ‘generación Internet’ entre en el ‘mercado público’. Por lo tanto, ahora cabe permitir los beneficios de lo digital en la gestión interna para que, al final, la ciudadanía tenga mejor servicio aunque sea presencial o telefónico.